Colaboración y compromiso con la sostenibilidad en Gipuzkoa

colaboración y compromiso con la sostenibilidad en Gipuzkoa

Un día entero de colaboración y compromiso con la sostenibilidad en Gipuzkoa

El 24 de noviembre ha sido una jornada muy especial para el Banco de Alimentos de Gipuzkoa (BAG). Un día completo dedicado a reconocer, agradecer y celebrar la colaboración solidaria que hace posible que miles de personas en nuestro territorio puedan llenar sus neveras con alimentos de calidad, evitando además el desperdicio.

Por la mañana, en la sede de la Diputación Foral de Gipuzkoa (DFG), se han entregado los premios a las empresas colaboradoras del Programa Último Minuto, una iniciativa que lleva ya quince años siendo ejemplo de economía circular, sostenibilidad y compromiso compartido.

 

Premios Último Minuto: empresas que marcan la diferencia

Este programa, impulsado desde el Banco de Alimentos con el apoyo del Departamento de Sostenibilidad de la DFG, busca dar una segunda vida a alimentos perfectamente aptos para el consumo que, de otro modo, acabarían desperdiciados. Gracias a la coordinación entre empresas, voluntariado y logística solidaria, se consigue que esos productos lleguen a tiempo a las personas que más los necesitan.

Durante el acto, numerosas empresas han recibido su diploma como muestra de agradecimiento por su implicación, pero dos nombres han brillado con especial fuerza este año:

  • Goenaga Esnekiak S.L., principal donante de productos lácteos. Su aportación constante y generosa garantiza que un alimento tan básico como la leche, los yogures, etc. lleguen a familias de todo el territorio.
  • Gesalaga Okenlan S.L., empresa referente en platos preparados de cocina tradicional, que demuestra que la solidaridad también puede servirse caliente.

Además, se ha rendido un reconocimiento especial a Mondragón Unibertsitatea, por su papel decisivo en la creación de la línea de Último Minuto hace ya 15 años. Desde entonces, su implicación ha sido constante, aportando conocimiento, innovación y visión de futuro a un programa que hoy es un modelo de eficiencia y compromiso en la gestión alimentaria.

“Gracias a la implicación de todas estas empresas y personas, Gipuzkoa avanza hacia un modelo de cero desperdicio, donde cada recurso cuenta y cada gesto suma”, ha destacado nuestra presidenta, Belén Méndez de Vigo, quien también ha querido agradecer el apoyo institucional del Departamento de Sostenibilidad: “Sin su colaboración y su visión de largo plazo, sería imposible mantener viva esta red solidaria que une a empresas, voluntariado y ciudadanía”.

colaboración y compromiso con la sostenibilidad en Gipuzkoa

Una cena solidaria que une a todo un territorio

Por la tarde, la jornada ha continuado con uno de los encuentros más esperados del año: la Cena Solidaria organizada por el Departamento de Sostenibilidad de la DFG, en colaboración con el Basque Culinary Center y la Agrupación de cocineros Mahaia que contribuyen con su buen hacer a que este evento sea una gran ocasión de gastronomía solidaria.

Cada año, esta cita reúne a empresas, instituciones y medios de comunicación de toda Gipuzkoa en torno a una mesa que simboliza mucho más que una celebración navideña anticipada: representa la solidaridad colectiva y el deseo de construir un territorio más justo, más sostenible y más justo.

Gracias a todos ellos por sus donaciones que este año han sumado la cantidad de 44.485€, cantidad que ayudará al BAG a mejorar la cesta de alimentos para las familias beneficiarias de Gipuzkoa.

“Estos actos nos recuerdan que la solidaridad no tiene fronteras ni estaciones —subraya Belén Méndez de Vigo—. Cada euro donado, cada caja de alimentos recuperada, cada hora de voluntariado, se transforman en esperanza para quienes lo están pasando mal”.

colaboración y compromiso con la sostenibilidad en Gipuzkoa

Compromiso, circularidad y futuro

La unión entre la DFG, el Basque Culinary Center, Agrupación Mahaia, Mondragón Unibertsitatea y las empresas e instituciones colaboradoras demuestra que la sostenibilidad y la ayuda social pueden ir de la mano. Gipuzkoa está construyendo un modelo ejemplar donde la colaboración público-privada y la implicación ciudadana generan un impacto real en las personas y en el planeta.

Desde el Banco de Alimentos de Gipuzkoa queremos agradecer especialmente a todas las empresas que participan en el Programa Último Minuto, a quienes se suman en cada Gran Recogida y a quienes, día tras día, hacen posible nuestra labor. Gracias también al Departamento de Sostenibilidad de la DFG, que no solo nos apoya con recursos, sino también con convicción y coherencia.