Gipuzkoa se prepara para la Gran Recogida 2025: “Nadie debe quedarse atrás”

Gran Recogida alimentos

Gipuzkoa se prepara para la Gran Recogida 2025: “Nadie debe quedarse atrás”

Ayer, martes 4 de noviembre, tuvo lugar en el Hotel de Londres y de Inglaterra la rueda de prensa de presentación de la Gran Recogida de Alimentos 2025, un acto que, como cada año, marca el inicio de una gran movilización solidaria en todo el territorio.

En la mesa estuvieron Belén Méndez de Vigo, presidenta del Banco de Alimentos de Gipuzkoa (BAG); Jon Insausti, nuevo alcalde de Donostia; Idoia Peñacoba, secretaria general de Mondragon Unibertsitatea, entidad embajadora de esta edición; y Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa. También asistió el alcalde saliente, Eneko Goia, en un gesto de continuidad y apoyo institucional a la labor del Banco.

 

Gran Recogida alimentos

Una cita que moviliza a toda Gipuzkoa

La Gran Recogida de Alimentos se celebrará entre los días 7 y 9 de noviembre en todo el Estado. En Gipuzkoa, las fechas clave serán el 7 y 8 de noviembre, cuando se realizará la recogida física de alimentos y la donación a través de bonos de compra en todos los centros de Alcampo, Mercadona, Grupo Uvesco (BM y Super Amara), Dia, Lidl, Eroski, Carrefour, Todo Todo, Makro, El Corte Inglés y Aldi.

Además, las donaciones mediante bonos de compra podrán realizarse hasta el 16 de noviembre en los centros de Alcampo, Mercadona, Grupo Uvesco y Dia, permitiendo a la ciudadanía colaborar de forma más cómoda y continuada.

Belén Méndez de Vigo quiso recordar que la solidaridad de la ciudadanía guipuzcoana siempre ha sido ejemplar. Gracias al esfuerzo conjunto de voluntariado, empresas y personas particulares, hemos podido seguir cumpliendo con nuestra misión de garantizar que ningún hogar se quede sin alimentos”.

 

Luces y sombras en los datos del Banco

Durante la rueda de prensa, se compartieron algunos datos sobre la situación actual del Banco de Alimentos de Gipuzkoa. Por un lado, el número de personas beneficiarias ha descendido un 10%, un dato que puede interpretarse de forma positiva, ya que muestra una ligera mejora en la situación de algunas familias.

Sin embargo, las entregas mensuales de alimentos han caído un 13%, debido principalmente a la reducción de aportaciones procedentes del FEGA y del Programa Último Minuto, que recoge excedentes de las cadenas de distribución. Esta situación ha obligado al BAG a reducir la cantidad entregada por persona a 10,5 kilos al mes, una cifra que pone de relieve la urgencia de reforzar los almacenes de Oiartzun y Bergara, actualmente “bajo mínimos”.

Somos muy conscientes del esfuerzo que se pidió a la ciudadanía en primavera, y gracias a ese impulso hemos podido cumplir nuestra misión hasta ahora. Pero necesitamos otro gran empujón para llenar nuestras estanterías y afrontar los próximos meses con tranquilidad”, subrayó Belén Méndez de Vigo.

 

Compromiso institucional: nadie debe quedarse atrás

La diputada general, Eider Mendoza, quiso recordar que en Gipuzkoa “hay casi 40.000 personas en situación de vulnerabilidad” y que no podemos quedarnos solo con la imagen positiva de un territorio que avanza.

“Es importante que, en una Gipuzkoa que progresa y se transforma constantemente, nadie se quede atrás”, afirmó con contundencia.

El alcalde donostiarra, por su parte, se mostró “preocupado” por los hogares guipuzcoanos a los que todavía “no llegan los alimentos necesarios”. Ha aprovechado la comparecencia para felicitar la labor que realizamos desde el Banco de Alimentos

 

Un llamamiento a la colaboración

El Banco de Alimentos de Gipuzkoa hace un llamamiento a toda la sociedad para sumarse a esta Gran Recogida mediante donaciones económicas y en especie.

Cada aportación, por pequeña que parezca, se transforma en ayuda directa a miles de personas que dependen de la solidaridad colectiva.

La presidenta del BAG, Belén Méndez de Vigo, concluyó el encuentro recordando que “nuestro compromiso va más allá de la comida: trabajamos por dignidad, igualdad y sostenibilidad. Gipuzkoa siempre ha demostrado que cuando hace falta, responde”.

 

Cómo colaborar:

  • Dona alimentos en la Gran Recogida (7 y 8 de noviembre).
  • Dona en caja con bonos de compra hasta el 16 de noviembre.
  • Difunde el mensaje entre tu entorno.